El juego se define como algo innato, algo que desde que el mundo es mundo está ahí. El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.
Antes de nada, decir, que la variedad de juegos es infinita, y por ello, quiero acotar geográficamente a tan sólo la comunidad de Castilla y León, el abanico de juegos de los que aquí tratemos.
Así pues, estamos ante una comunidad muy rica en estas prácticas, por lo que cabe clasificar los juegos en:
1. Juego de bolos
__1.1. Bolo Leonés (media bola y bola redonda)

__1.2. Bolo Tres Tablones
__1.3. Bolo Palentino (llano, media bola y femenino),
__1.4. Bolo Ribereño
__1.5. Bolo Femenino Segoviano
__1.6. Bolo Burgalés
__1.7. Pasabolo de Tablón
__1.8. Bolos Maragatos
__1.9. Bolos Bercianos
__1.10. Bolillos
2. La calva
3. La tanga
4. La llave
5. La rana
6. El billar romano
7. La lucha leonesa


TAREA
Se trata de realizar un trabajo en grupo sobre un determinado juego, en el que se tendrá que tener en cuenta:
a) Zona geográfica en que se desarrolla
b) Características principales
c) Reglamento
d) Sistema de puntuación y competición
e) El terreno de juego
Cada grupo elaborará un trabajo escrito, en el que deberán constar las partes anteriormente citadas. Posteriormente deberá presentarse en clase, y si los recursos nos lo permiten, se intentará desarrollar en una clase práctica los diferentes juegos.
RECURSOS
-Juegos y deportes en Castilla y León: Expresión de una cultura
-Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León
-Asociación cultural La Tanguilla
-Martín Nicolás, J.C. (2002). Juegos y Deportes Autóctonos de Castilla y Léon. Universidad de León. ISBN: 978-84-7719-258-9
EVALUACIÓN
Se tendrá en cuenta la elaboración del trabajo, así como la cantidad y calidad de la información que contenga.
Se valorará también, la presentación del mismo, así cómo los recursos utilizados para la exposición, la claridad y compresión en la explicación.
La clase práctica no se valorará.
CONCLUSIONES
Con esta tarea se pretende dar a conocer los distintos juegos y deportes autóctonos de nuestra comunidad autónoma.
Además, se fomentará el uso de los recursos electrónicos para la búsqueda de información, así como de libros, bases de datos en Internet, enciclopedias, etc.
También se estimulará el trabajo y la comunicación en público.